Arteterapia

Qué es arteterapia? Arte o terapia?

     El arteterapia comenzó a aplicarse hace 200 años con fines terapéuticos en el ámbito de la psiquiatría moderna –se considera que el precursor del arteterapia fue el médico francés Philippe Pinel (1745-1826) que incluyó en el tratamiento de los pacientes la utilización de la pintura y la música-.
     Hoy en día el arteterapia se sirve de todas las disciplinas artísticas con fines terapéuticos.  Trabaja con la pintura, el teatro, la danza o expresión corporal, los títeres, las máscaras, la escritura, la música, así como la integración de estas mismas disciplinas.
     El arteterapia toma prestado del  arte el proceso creativo.  Es el momento en que “creamos” ya sea con una pincelada, un  texto, un movimiento, en que se produce ese instante mágico donde nos abstraemos de nuestro alrededor y hasta de nosotros mismos.
 Momento mágico en donde nos conectamos con el aquí y el ahora sin pensar ni ser conscientes del antes ni del después.  Momento en que la mente calla y somos “uno” en el sentido de unidad, de indivisibles.  Y el tiempo pasa y serán minutos o serán horas, no lo sabremos hasta mirar el reloj pero lo sentiremos eterno.
Y no estoy hablando de concentración en la tarea.   La tarea de crear no es tarea, es juego.  Un juego con el que construimos nuevos significados, establecemos relaciones, vivenciamos emociones y eso nos cambia.  Nos cambia como personas, cambia nuestra forma de pensar, de sentir, de conectarnos con nosotros mismos y con los demás.  De esta manera el arteterapia promueve la salud y ayuda a prevenir enfermedades, en especial aquellas de origen psicosomático.
     Los talleres de arteterapia, ya sean grupales o individuales son un espacio para jugar. Un espacio donde no necesitamos ser pintores para tomar un pincel ni músicos eximios para tocar un instrumento.  Son un espacio terapéutico donde jugamos, pero jugamos en serio como cuando éramos chicos y no había nada más serio ni más importante que nuestro juego.
     Y en este juego participamos todos: adultos, niños, adolescentes y  personas especiales.  Están invitados!